jueves, 10 de mayo de 2012

¿Por qué los padres no participan en la escuela?

Algunas de las posibles causas de la baja participación de los padres en el colegio pueden ser...

  • Falta de estímulo a la participación de los padres: la mayor parte de los padres no conocen los cauces para la participación en los centros educativos ni las funciones del consejo escolar. Culpando de ello tanto al centro educativo, por su falta de información, como a la administración educativa, por la escasez de acciones para la formación de los padres.
  • No ven utilidad en esa participación: No se sienten partícipes del sistema educativo e incluso, no se sienten incluidos en la comunidad escolar.
  • Falta de motivación de los padres/madres: apatía, dejadez de responsabilidad, comodidad, etc.
  • No se conocen lo suficiente entre ellos para elegir representante.
  • Incapacidad del centro educativo para “mover” a las familias.
  • Los padres no se consideran preparados. Esto es debido a estereotipos o ideas equivocadas sobre el funcionamiento de los consejos escolares, al considerar que los temas que se debaten en sus reuniones son muy técnicos específicos.
  • Su interés está en los profesores de su hijo, no en el funcionamiento del centro.
  • Incompatibilidad de los horarios laboral y escolar.
  • Delegan la responsabilidad de la educación de sus hijos en el centro en los profesionales
  • La administración no potencia la democratización de los centros
  • Problemas de desplazamiento
  • Depende del nivel socio-económico y de la edad de los hijos
  • Falta de cultura de participación.

lunes, 7 de mayo de 2012

Escuela 2.0

El Proyecto Escuela 2.0 es una iniciativa estatal de innovación educativa que en colaboración con las Comunidades Autónomas pretende poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI. Para ello este proyecto parte de los siguientes ejes:

Crear "aulas digitales" dotando de recursos TICs a los alumnos y centros y garantizando la conectividad a Internet y la interconectividad dentro del aula.
Asegurar la formación del profesorado, técnica y metodológicamente, en la integración de estos recursos en el aula.
Implicar a alumnos y a las familias en la adquisición, custodia y uso de estos recursos.
Durante el curso (2009-2010) se dotó a todo el alumnado de 5º curso de un ordenador portátil tipo netbook y en las aulas correspondientes se instalaron pizarras digitales interactivas, videoproyectores y armarios de carga para los equipos netbooks. Esta característica hizo que Castilla-La Mancha fuese la primera Comunidad Autónoma en dotar a este alumnado con la total infraestructura tecnológica requerida en el proyecto Escuela 2.0, posteriormente se extendió a 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria.

El proyecto Escuela 2.0 se implantó en los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Secundaria de forma progresiva. Más tarde se ofrecerán ordenadores netbooks a los nuevos alumnos y alumnas de 5º de Educación Primaria, también las pizarras digitales interactivas y los armarios de carga necesarios.
En definitiva, la Escuela 2.0 trata de impulsar las nuevas tecnologías como un nuevo lenguaje para aprender y para enseñar que completa a los medios tradicionales como el cuaderno, la pizarra o la tiza. La aplicación de las TICs a la educación potencia el aprendizaje visual de los alumnos y aumenta su participación, motivación y creatividad. Al tiempo los profesores crean clases más atractivas y documentadas que les reportarán mejores resultados

viernes, 4 de mayo de 2012

Una terapia diferente


La terapia ecuestre:
La terapia se hace con caballos porque se monta y transmite movimiento tridimensional con 110 impulsos por minuto y calor, se da en un medio abierto y en un contexto diferente al sanitario o educativo.
A nivel físico los  beneficios son el calor que proporciona el animal, reproduce patrón de marcha, equilibrio, coordinación motora, disociación de cinturas.
A nivel psicológico se trabaja en un centro de interés como es el caballo, se crea un vínculo afectivo, funciones ejecutivas superiores, autocontrol y autoestima
A nivel social los beneficios son que se mejoran las relaciones sociales lo que fomenta la comunicación y se crean vínculos con otras personas.
Los terapeutas pueden ser de apoyo voluntario que es el que colabora, controla el caballo y la terapia de referencia es el que planifica, realiza las actividades…
Las sesiones tienen tres partes con una duración media de 45 minutos.
1.      Trabajo pie a tierra donde se equipa al caballo como saludos, cepillados o equipar al caballo.
2.      Monta es individual y cada paciente monta según sus necesidades en el tiempo que necesite.
3.      La despedida, es necesario que se adquieran rutinas de despedida como premios o des equipar al caballo.
Se trabaja el área física como de hipoterapia es aprovechar el paso del caballo, el movimiento y el calor como herramienta rehabilitadora, puede ser  pasiva (el caballo es manejado por el terapeuta) y activa (el paciente maneja el caballo) hasta las habilidades deportivas, el alumno lleva el control y manejo  técnico del caballo por ultimo la quitación adaptada.
En el área educativa se dan equitación terapéutica básica, habilidades deportivas y equitación adaptadas.
A final de cada trimestre se entrega un boletín de notas para informar sobre la evolución del paciente.
Después de esto nos explican algunos ejemplos de pacientes del centro y como se trabaja con ellos para que podamos ver las diferencias en la terapia con unos y otros.
Algunos ejemplos en el ámbito físico con hipoterapia pasiva que nos han puesto es una niña de 20 meses con Síndrome de Down y una señora de 58 años con tetraparesia se da también una hipoterapia pasiva.
 Alicia de 14 años tiene parálisis cerebral y se trabaja con hipoterapia activa.
En el ámbito educativo nos ponen el ejemplo de Álvaro, un niño de 4 años que no tiene afectación cognitiva, es sordo y trabajan con en el área de lenguaje a trabes de bits de inteligencia, cuaderno de estímulos o equipo de equitación.

miércoles, 2 de mayo de 2012

¿Cual es la forma mas sencilla de participación?


La colaboración familia-escuela es necesaria para complementar la acción educativa sobre el niño. Si existe esta colaboración, dicha acción puede ser más personalizada y las experiencias educativas tendrán apoyo y continuidad en las experiencias familiares.
El primer nivel de participación de los padres en la escuela es la comunicación con los maestros. Ellos son los que mejor conocen al niño y por ello pueden aportar una valiosa información al educador. Además esto les da un merecido protagonismo y les muestra la confianza que depositamos en ellos.
En esta necesaria comunicación entre padres/maestras, debemos tener en cuenta varios aspectos:
Buscar las formas más adecuadas de acercamiento a los padres y de organizar su colaboración.
No inmiscuirnos en las competencias de los padres como tales.
Saber poner límites necesarios a la implicación de los padres en nuestra labor como profesionales de la educación.
FUNCIONES CON RESPECTO A LAS FAMILIAS. 
  • Establecer relaciones fluidas con los padres y madres, con el fin de facilitar la conexión entre el Centro y las familias
  • Informar a los padres de los aspectos que afecten a la educación de sus hijos/as, tanto dentro como fuera del aula.
  • Facilitar la participación activa de las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos/as y estar abiertos a la información que de ellos podamos recibir.

martes, 1 de mayo de 2012

Escuela actual vs. tradicional

En la concepción tradicional lo importante es desarrollar las habilidades en el profesor y lo que tenga que dar; ya que lo que está en los libros es mucho más importante que lo que el alumno pueda descubrir o aportar.
Mientras que en la concepción moderna lo más importante es lo que hace el alumno desarrollando sus habilidades.

En la escuela tradicional, nos encontramos con una persona que habla mientras que las demás escuchan. Lo importante es la transmisión de conocimiento, el profesor está separado físicamente de los alumnos con un lugar reservado para su actuación que es la que más importa.
En esta educación el que más aprende, el que más crece es el educador, ya que hace lo que los alumnos debieran hacer.
En la educación tradicional, el fin era solo conocido por el educador. El alumno no tenía idea de hacia dónde se dirigía, ni de lo que le iría a enseñar mañana ni para que le enseñan lo que le están enseñando hoy. 

En la concepción moderna es todo lo contrario por haber trasladado el eje de la actividad escolar a los educandos, por hacerlos conocedores de los fines y por darles responsabilidades en la ejecución de los mismos.
La concepción moderna el alumno debe comprender el sentido y la finalidad de lo que hace, ello significa saber el fin de su actividad.

En la concepción tradicional, se reducía a ser una repetición. No solamente el alumno debería repetir lo que estaba en los libros, el profesor también. La duración de la lección estaba regulada a cuarenta y cinco minutos o a una hora por el criterio de la resistencia de la inteligencia y memoria en la captación de datos.

En la concepción moderna, la lección horaria, es reemplazada por sesiones de trabajo que se rigen por el criterio temporal múltiple, variable según sea la naturaleza, de la actividad en que se está empeñado, y lo que la experiencia recomienda como más adecuado.